El Real Colegio de San Francisco de Sales en la Villa de San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende, Gto.

Post date: mayo 18, 2015 | Category: Décimo Cuarta Edición Octubre 2014

ARTÍCULO

Palabras clave:

Real, colegio, Villa, San Miguel el Grande

 

Resumen:

La Villa de San Miguel el Grande se fundó en 1542 por Fray Juan de San Miguel. Pocos años después continuó con su actividad eclesiástica, por lo que dejó la población en manos de Fray Bernardo de Cossin, quien en el año de 1551, se vio obligado a trasladar  la población a otra región.

Asentada ya la Villa, se podía ver  una gran  diferenciación entre la Villa de españoles y el pueblo de indios.

En los siglos XVI y XVII la Plaza de la Soledad se convirtió en el lugar público más importante ya que fue allí donde se concentraron los espacios públicos más importantes de la Villa. Entre los edificios más importantes que se construyeron destacan los de carácter religioso.

El colegio de San Francisco de Sales fue el más importante de México en el siglo XVIII. En su interior se daban clases de teología, retórica, filosofía y gramática.

 

El Real Colegio de San Francisco de Sales en la Villa de San Miguel el Grande, hoy San Miguel de Allende, Gto.

     “Antes de la llegada de los españoles a lo que se llamó la Nueva España, por los asombrados capitanes de Juan de Grijalva en 1517, el lugar donde hoy se asienta la Ciudad de San Miguel de Allende estaba deshabitado. Apenas y algunas tribus de indígenas otomíes, huachiciles y chichimecas pululaban por esos montes y cañadas que hoy comprenden una región importante del estado de Guanajuato.” [1]

Imagen 1

La imagen muestra un plano de San Miguel de Allende y sus alrededores, fue elaborado en 1580 y en él se ve reflejado el paso de las tribus otomíes y chichimecas, las cuales años atrás se encontraban en  busca de animales para cazar; así  mismo, se observa también los enfrentamientos que se dieron con algunos grupos de españoles, estos últimos, en su intento de convertir al catolicismo y pacificar a las tribus indígenas.

Los principales motivos para la fundación de San Miguel fueron principalmente el ser un  sitio hermoso y fértil, y que era un lugar apropiado para la congregación de los indios.

 

Fray Juan de San Miguel funda el poblado en 1542, quien después de salir de Acámbaro Michoacán peregrina por varios lugares. Pasados varios días, llega a un lugar donde se establecían pequeñas tribus de indios a los que denomina como salvajes; al ver las riquezas de las tierras decide establecer ahí un poblado para convertir a los indios. Inmediatamente erige un pequeño templo hecho a base de estuco. Con el paso del tiempo y ya con algunos indios convertidos al catolicismo construye con su ayuda un templo de cal y canto, el cual en la actualidad aún existe en el poblado conocido como San Miguel Viejo.

Pocos años después y con el afán de seguir evangelizando más pueblos, Fray Juan de San Miguel continúa con su actividad eclesiástica por lo que sale en busca de más  indios para convertir al cristianismo y dejar la pequeña población en manos de Fray Bernardo de Cossin, de origen francés, que en el año de 1551, en busca de agua, se ve obligado a trasladar a la población a otra región, cuenta una leyenda que acompañado de dos perros y después de varias horas de peregrinar, encontró un chorro de agua muy abundante por lo que decidió asentar ahí a su población.

El lugar resulta ser favorable para el crecimiento de sus habitantes, así lo constata el escrito que a continuación se cita:

“Pronto se descubrió la bonanza del lugar y sumado a esto el descubrimiento de nuevos yacimientos mineros, que provocaron la apertura del camino Real de Zacatecas, el cual pasa por Querétaro, población dedicada al tráfico de carretas, San Miguel en ese entonces iniciaba su gran Bonanza. Frecuentes asaltos de indios chichimecas asolaron la misión, lo que obligó al Virrey don Luis de Velasco a fundar la Villa de San Miguel en Diciembre de 1555.” [2]

Con la formación de la Villa llegan algunos pobladores dentro de los cuales destaca Fernando de Tapia, uno de los primeros indios convertidos al catolicismo quien era conocido antes de este hecho como Conin. El Virrey establece un presidio y una alcaldía para que dieran seguridad al paso de carretas por el camino de la plata, con este hecho también manda a 50 familias españolas para habitar la Villa  a las cuales les otorga una cantidad de tierras y de ganado, tal y como se describe en una cédula real  la cual es mencionada en la siguiente cita:

“Yo don Luis de Velasco visorrey e gobernador por su majestad el rey de esta nueva España os hago saber a vosotros los alcaldes mayores de esta Villa que concedo tres leguas de términos por todas partes pasando a los sitios de ganado que estas tierras atravesaren fuera de estas tres leguas sin causar prejuicio de tercero.” [3]

Asentada ya la Villa se puede ver  una gran  diferenciación entre la Villa de españoles y el pueblo de indios.

Es aquí donde comienza una época de bonanza para San Miguel la cual fue creciendo poco a poco debido a la importancia que tenía, así como también para brindar protección al Camino de la Plata. Por lo que el virrey otorgó varias mercedes de tierra así como sitios de ganado para la manutención de españoles e indios.

 

Imagen 2

 

La imagen muestra el plano enviado por el Virrey de la Nueva España don Luis de Velasco, en él se muestran las tierras donadas para la fundación de la Villa de San Miguel el Grande.

                    

“Con el crecimiento de la Villa se generó una traza española la cual se dio en lo que hoy ocupa la plaza cívica de la ciudad; erigieron templo, casas reales, cárcel, aduana, plaza, mercado y casas alrededor, así como un  panteón para los Peninsulares; los indígenas se distribuyeron en los alrededores formando barrios que aún se conservan” [4]

En los siglos XVI y XVII la Plaza de la Soledad se convirtió en el lugar público más importante ya que fue allí donde se concentraron los espacios públicos más importantes de la Villa. Entre los edificios más importantes que se construyeron destacan los de carácter religioso, tal es el caso de la Congregación Oratoriana que funda  el templo de Nuestra Señora de la Salud, Casa de Loreto, y Colegio de San Francisco de Sales.  Este último es mi tema de estudio.

“El eje de composición del casco histórico, legado de la traza original, es de carácter longitudinal, con tendencia a establecer un esquema regular y ortogonal -en lo que se puede denominar de espina de pescado- que está marcado probablemente por el propio camino a proteger cuando se convierte en la calle de la Villa (Mesones), llegando a la Plaza de la Soledad la cual durante los siglos XVI y XVII se constituyó como el espacio público más importante de la antigua villa (centro político-administrativo), dado que fue espacio de integración de Las Casas Reales o Consistoriales, la cárcel, la alhóndiga y de edificios religiosos como La Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, el Templo de la Salud y otros más. Así, el camino penetra entre los arroyos del Atascadero y de la Cañada, (pasando relativamente cerca del río de la Laja), y haciendo un requiebre sobre las dos laderas de los cerros siguiendo la geografía del lugar. Con el tiempo se crean cuatro vías principales que van de oriente a poniente: Mesones, San Francisco – De la Canal, Correo – Umarán, y Cuadrante Hospicio – Pila Seca, calles que deservían las construcciones ribereñas y las dos plazas centrales para articular las funciones y actividades, propias de la villa o de la ciudad media según la época.” [5]

 

Imagen 3

 

La imagen fue tomada a principios  del siglo XX y muestra la zona urbana del Colegio de  San Francisco de Sales así como del templo del Oratorio de San Felipe Neri, nótese que el comercio estaba establecido en este lugar desde siglos atrás ya que esta plaza fue la principal de la ciudad hasta finales del siglo XVIII.

 

Imagen 4

La imagen muestra el antiguo mercado Ignacio Ramírez edificado frente al Colegio de San Francisco de Sales en el año de 1891 y que fue demolido en el año de 1967, el diseño de este edificio es de Zeferino Gutiérrez quien también diseño la parroquia principal de la ciudad.

 

 

Imagen 5 y 6

 

Las imágenes muestran el templo del Oratorio de San Felipe Neri y el templo de Nuestra señora de la Luz ambos edificados frente a la Plaza de la Soledad o antigua Plaza de Armas.

 

Inmediatamente que se fundó la congregación del Oratorio se dedicaron los padres fundadores a enseñar a los niños, tanto españoles y criollos como indígenas las primeras letras y doctrina cristiana gratuitamente. Resultado de esta noble labor educativa fue que en 1718:

 “Habían aprendido muchos la lengua castellana y a leer, escribir y contar. También se enseñaba latín y artes y estudios mayores con general aprovechamiento especialmente de los que no podían ir a la Universidad de México, ejecutándolo por Dios y sin que mediasen interés ni humanos fines, por lo que ese mismo año pedía el padre Espinosa que se concediese fundar colegio en forma con la revalidación necesaria en la Universidad Real Pontificia, donde se enseñase Gramática, Retorica, Filosofía y Teología, con calidad de que los que allí estudiasen hubiesen de gozar del privilegio de poderse graduar  en la expresada Universidad. El rey de España confirmo el deseo  de los padres filipenses y les dio prueba de su buena voluntad por la difusión de la cultura en su cedula de 18 de diciembre de 1734 en la que permitía el pase del breve papa de 1727, que accedía a la erección del Oratorio y agregaba.”

 “Por la presente confirmo y apruebo la nominada  Congregación  del Oratorio de San Felipe Neri de la Villa de San Miguel el Grande de la provincia de Michoacán, concediéndole que pueda gozar de todas las calidades y constituciones que los demás Oratorios del mismo santo de aquellos y de estos reinos y con facultades de que sus congregantes puedan enseñar públicamente a los niños en la escuela y a los mayores Gramática, Retórica, Filosofía y Teología, teniendo los que allí estudien el privilegio de graduarse en la Universidad de México. Ordeno y mando a mi virrey del reino de la Nueva España, Audiencia Real de México y demás ministros, jueces y justicias de él, y ruego y encargo al reverendo en Cristo, obispo de Valladolid, no pongan ni consientan poner al padre Antonio Pérez de Espinosa y demás eclesiásticos de la congregación, embarazo ni impedimento alguno…”    [6]

 

Dentro de la información que he logrado recopilar a lo largo de esta investigación,  se encuentran varias fotografías que han sido tomadas en diferentes años, empezando por un plano que muestra la primera traza de la ciudad. Dichas fotografías también muestran el contexto inmediato que en alguna época envolvió al colegio de Sales. Tal es el caso del mercado  Ignacio Ramírez construido en 1889 como lo constata una fotografía encontrada en el archivo muerto de la Presidencia Municipal de San Miguel de Allende, este mercado en la actualidad ya no existe.

 

 

Imagen 7 y 8

 

En la primera imagen se observa la traza fundacional de la Villa, esta imagen está tomada de un cuadro existente en el Santuario de Atotonilco, en la segunda imagen muestra la inauguración del mercado Ignacio Ramírez.

 

En lo que concierne al edificio de estudio podemos apreciar que a lo largo de la historia no presenta grandes cambios en la arquitectura de su fachada, ha tenido varios usos en su interior pero ninguno ha modificado consideradamente al inmueble, sólo hay algunos muros tapiados pero dichas intervenciones son reversibles y no afectan al edificio.

 

Imagen 9 y 10

 

 

Imagen 11 y 12

 

En las imágenes se puede observar el estado que guardo el inmueble en diferentes años del siglo XX.

 

El colegio de San Francisco de Sales fue el más importante de México en el siglo XVIII. En su interior se daban las clases de:

Teología
Retórica
Filosofía
Gramática

 

Y para entrar a estudiar en él se  hacía al aspirante una evaluación. Dependiendo de su condición económica pagaban entre 12 y 300 pesos de la época anuales (para dar una idea, un salario mínimo de un obrero era de un peso al día).

 

Se gozaba de una beca alimenticia basada en:

 

Pan
Chocolate
Carnero
Manteca
Legumbres
Pollo
Semillas.

 

Una vez ingresados, los alumnos no podían salir a la calle hasta concluir su periodo anual, salvo casos especiales o de emergencia. Por lo que semanalmente eran visitados por un médico y un boticario para brindarles atención médica.

Los colegiales se organizaban en 4 grandes grupos y de acuerdo a su grupo era el color de su uniforme.-

Gramáticos (rojos)
Retóricos (azules)
Filósofos (verdes)
Teólogos (blancos)

 

Además, todos portaban un paño de color azul turquesa en el que se distinguían los escudos o becas (que era el distintivo que enunciaba los colores antes mencionados según su grupo) esto se complementaba con un bonete formado por paño negro de primera calidad.

 

El edificio fue cerrado a finales del siglo XVIII

 

Algunos datos curiosos:

Fue ocupado para resguardar a los presos españoles en la guerra de Independencia.

David A. Siqueiros llevó a cabo una huelga en Bellas artes trasladando a sus alumnos temporalmente al colegio de Sales. [7]

 

La construcción del Colegio de San Francisco de Sales se empezó en 1727, constaba de dos plantas y sus muros se hicieron de cal y canto, su distribución arquitectónica es a base de un patio central en el cual se ubica una fuente que  abastecía de agua al colegio. Dicho patio era el lugar de convivencia de los estudiantes. La circulación se daba por medio de pasillos laterales delimitados por arquerías que se encontraban alrededor del patio, en el segundo nivel se encontraba la biblioteca. El colegio tenía comunicación directa con el templo de la salud y este a su vez estaba comunicado con el claustro, lugar donde se ubicaban los dormitorios de los estudiantes, pues estos una vez empezado el ciclo escolar no podían abandonar el edificio hasta terminado el año escolar.

 

A principios del siglo XIX se le describe de la siguiente manera, de acuerdo a documentos del archivo oratoriano:

 

“…Una sala de once varas y media de largo, un dormitorio de ocho, enladrillados, un zaguán de cinco varas y media, una oficina de siete, un aposento de nueve varas, una cocina de nueve, con techos de viguería y tejamanil, cuyas puertas están algo ratablas, cuatro cuartos sin puertas, dos aposentos accesorios, maltratados y otro caído del techo, una huerta de árboles frutales maltratada, con tapia de adobe muy arruinada y el solar en que se halla toda la casa y la huerta citadas, tienen de frente (cabezada) 63 varas y de fondo 112. Linda por la parte norte con los solares de la tenería de D. Juan Félix Lartundo y del Oratorio , por el sur con la plazuela nombrada de “La Soledad”, por el oriente con casas del Alférez Real D. Antonio Jáuregui, callejón de por medio y por el poniente con las paredes de dicho Oratorio, pasadizo de por medio…”[8]

 

Actualmente el colegio conserva el partido arquitectónico original

 

 

 

En las fachadas se observa el predominio del macizo sobre el vano. La fachada principal cuenta con una crestería  a base de piedra de cantería la cual remata en el centro con una espadaña que es representativa de los colegios de la época (Esta era colocada para señalar que era un colegio nombrado Real, mediante una cedula expedida por el Virrey), también se pueden observar cuatro balcones y una serie de puertas de madera, esta fachada aún conserva su aplanado de cal apagada.

 

 

La fachada lateral ya no conserva aplanados, en ella se puede apreciar el mismo remate de cantería que presenta la fachada principal, sólo que en esta fachada no continua hasta el final, dicho remate culmina con una cruz de doble travesaño.

 

Bibliografía

[1].- “San Miguel de Allende,  su historia sus monumentos” Francisco de la Maza. Edit. Frente de afirmación hispanista A, C.- México- 1939. pág.9

 

[2].- “La conquista del bajío y los orígenes de San Miguel de Allende”.   Wright Carr David Charles. Edit Fondo de Cultura Económica – México -. 1999, pág. 42.

 

[3].- “San Miguel de Allende,  su historia sus monumentos” Francisco de la Maza. Edit. Frente de afirmación hispanista A, C.- México- 1939. pág.15

 

[4].- la fundación de la villa de San Miguel”. Ed Banamex S.A. de C.V – México –  Pág. 10

 

[5].- Documento base para la declaratoria de san miguel de Allende como ciudad Patrimonio”  Francisco Javier López Morales, Director ejecutivo, -Municipio de San Miguel de Allende – 2006. Pág. 19

 

[6].- “San Miguel de Allende,  su historia sus monumentos” Francisco de la Maza. Edit. Frente de afirmación hispanista A, C.- México- 1939. pág.62

 

[7].- “Historia y Arquitectura de San Miguel, de la Conquista al Siglo XIX”. Curso sobre historia de San Miguel de Allende, universidad de Guanajuato, extensión universitaria campus San Miguel de Allende 2013

 

[8].- “La Villa de San Miguel el Grande y Ciudad de San Miguel de Allende”. José Cornelio López Espinoza -Municipio de San Miguel de Allende – 2010, colección monografías municipales de Guanajuato. Pág. 13

 

————————————

 

Gerardo Córdova Díaz

Maestría En Restauración de Sitios y Monumentos. Universidad de Guanajuato, Campus  Guanajuato. Agosto de 2013 a la fecha (Cursando). / Especialidad. En Diseño Arquitectónico, Universidad de León. Plantel Celaya. / Licenciatura en Arquitectura, Universidad de León. Plantel San Miguel de Allende. / Experiencia  Profesional. Despacho de arquitectura. Así como residencia de obra en:- Obra Pública. Terminación de Plaza Pública en la Comunidad de Corral de Piedras de Arriba, en el Municipio de San Miguel de Allende Gto.2008. Construcción de pavimento de piedra bola ahogada en mortero, guarniciones y banquetas de concreto en la calle Mirasol en colonia Linda Vista. San Miguel de Allende Gto. 2009. Obra Privada. Casa habitación en calle Prolongación de Pila Seca No. 4 Centro histórico de San Miguel de Allende. 2010 Empresa ESOM Construcciones S.A. de C.V. Como residente de obra en el proyecto “Mejoramiento de imagen urbana de la avenida José Alfredo Jiménez en la ciudad de Dolores Hidalgo, Gto.  Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. San Miguel de Allende, Gto. Dentro de la Subdirección de Patrimonio. De Enero del  2011 a la fecha. / Instructor comunitario.