Diseño de la Identidad Visual como estrategia de comunicación corporativa para la Parroquia San Jacinto Del Búa en Ecuador

Post date: septiembre 25, 2020 | Category: Décimo Octava Edición Diciembre 2018

RESUMEN:

El artículo tiene como objetivo exponer el proceso investigativo, gráfico y de valoración sobre el diseño de la identidad visual para la Parroquia San Jacinto del Búa perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador, contribuyendo con una solución en el ámbito identitario, comunicacional y de promoción turística, mediante el diseño de un  identificador, aplicaciones y manual de normas sobre la gestión de su identidad visual. La metodología empleada responde a un enfoque mixto, tomando en cuenta el uso de técnicas como la entrevista en profundidad y la encuesta. Entre los resultados de mayor relevancia se estableció que el sistema visual creado para la Parroquia San Jacinto del Búa, es un recurso que solventa las deficiencias en comunicación identitaria, así como fomenta y fortalece el sentido de pertenencia de sus pobladores y lo proyecta en el ámbito turístico.

 

PALABRAS CLAVES: identidad, cultura, identificador visual, marca, diseño, comunicación.

 

ABSTRACT:

The objective of this article is to expose the investigative, graphic and assessment process on the design of the visual identity for the Parish of San Jacinto del Búa belonging to the province of Santo Domingo de los Tsáchilas in Ecuador, contributing with a solution in the identity field, communication and tourism promotion, through the design of an identifier, applications and rules manual on the management of their visual identity. The methodology used responds to a mixed approach, taking into account the use of techniques such as the in-depth interview and the survey. Among the results of greater relevance it was established that the visual system created for the San Jacinto del Búa Parish is a resource that solves the deficiencies in identity communication, as well as fosters and strengthens the sense of belonging of its inhabitants and projects it within the scope tourist.

KEYWORDS: identity, culture, visual identifier, brand, design, communication.

INTRODUCCIÓN:

La identidad visual es una herramienta de comunicación corporativa que trasmite los valores culturales, naturales y estratégicos de empresas, instituciones, parroquias, ciudades y países, a través de signos visuales, con la finalidad de generar identidad, diferenciación, distinción y posicionamiento en un entorno. Es así que en este artículo, se expone el proceso de construcción del identificador visual, aplicaciones y manual de normas técnicas de Identidad Visual, para la Parroquia de San Jacinto del Búa, perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador.

Realizando un recorrido por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador, se puede conocer que está estructurada por 7 parroquias rurales según la ordenanza municipal publicada en el Registro Oficial N° 921 con fecha  25 de abril de 1988. En este documento consta el nombre “San Jacinto del Búa” (San Jacinto por un santo y Búa por el majestuoso río), que en la actualidad es la parroquia con mayor concentración poblacional, con un número de alrededor de 12.000 habitantes (INEC, 2010), sin embargo es la única que carece de una identidad visual que proyecte su riqueza natural, cultural  y religiosa.

Norberto, Chaves. (2003) en su libro “La imagen corporativa”, señala la importancia de la comunicación institucional y la imagen institucional, la relación que se entabla entre un sistema de mensajes concretos y las representaciones que induce en su receptor. En este caso la identidad visual es el intermediario, quien actúa para favorecer a la imagen institucional, un ejemplo es el posicionamiento que ha adquirido la marca país de Argentina, quien se ubica en el primer lugar, de acuerdo al Country Brand Report América Latina 2017-2018.

Entonces el sistema de identidad visual es la base a partir de la cual se edifica la imagen de marca entre los receptores. Es así que la parroquia rural  San Jacinto del Búa, de clima cálido, con variedad de ecosistemas, paisajes naturales y gran religiosidad de su gente, no ha desarrollado un conjunto de signos visuales que potencien el sentido de pertenencia entre sus habitantes y le  proyecte  como un sector agrícola, ganadero, productor de  cultivos de plátano, cacao, café y frutas tropicales como piña, maracuyá, naranja y papaya, y sobre todo centro turístico por su alta biodiversidad.  

Ante esta situación surge la siguiente interrogante:

1. 

1.1. 

¿Cómo diseñar una identidad visual como estrategia de comunicación corporativa que transmita los valores culturales y naturales  de la Parroquia de San Jacinto del Búa en Ecuador?

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la parroquia rural de San Jacinto del Búa, perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, pretende con este proyecto individualizar a la parroquia, resaltar sus fortaleces, elevar el sentido de pertenencia y construir un conjunto de signos propios del lugar y que sirvan como elemento de comunicación corporativa  identitaria y promoción turística.

“La imagen Corporativa es la síntesis que se genera en la mente del público a partir de las percepciones sobre la empresa.” (Costa, 2010, p.15). Por lo tanto, es importante la implementación de una identidad visual, que permita crear en los habitantes una imagen correcta y concreta de su parroquia, haciéndolos sentirse identificados y generar un sentido de pertenencia, a la vez que personas externas generan una beneficiosa apreciación y concepto de la Parroquia de San Jacinto del Búa.

Los principales beneficiarios de este proyecto son los habitantes de San Jacinto del Búa, quienes gracias a la gestión del GAD Parroquial contarán con una identidad, única y representativa, generando una imagen correcta en los visitantes. Bosovsky (2013) en el libro Los “5 pilares de branding”, citando a Costa, quien afirma que “la imagen es la representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los comportamientos y modificarlos” (p.41).

Por lo tanto, es por medio de la identidad visual que se logra establecer una imagen adecuada, que genere entre los pobladores de la parroquia un sentido de pertenencia. Para el fortalecimiento de la imagen institucional, la identidad visual que se diseña, genera beneficios tales  como; dar valor a la marca parroquial, posicionarla como centro turístico y productivo, ser reconocida y rememorada por los visitantes y pobladores, marcar una distinción visual del resto de parroquias o marcas comerciales, demostrar el vínculo existente entre los valores institucionales y su gente,  tal y como se nombra en los objetivos del “Plan Nacional del Buen Vivir” (PNBV), en concreto, al Objetivo 5° «Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad Nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad» (PNBV, 2013, p.181).

El objetivo de la investigación es: Diseñar la identidad visual como estrategia de comunicación corporativa que transmita los valores culturales y naturales  de la Parroquia de San Jacinto del Búa en Ecuador. Para ello se divide en dos objetivos específicos:

Determinar los motivos por los cuales es necesaria la elaboración de una identidad visual como estrategia de comunicación corporativa para la Parroquia San Jacinto del Búa.

Crear un manual de identidad visual (identificador, aplicaciones y normas de funcionamiento) en base a los valores culturales y naturales de la Parroquia San Jacinto del Búa.

 

MARCO EPISTEMOLÓGICO

Identificador visual: Antes de la definición de identificador visual, el ser humano tenía la necesidad de dejar su huella, como constancia de su paso por  algún camino, o de crear señales para comunicarse con otros individuos. Fue de este modo que los imperios en la edad media y posteriormente en el renacimiento usaban símbolos o banderas, para indicar su dominio en algún territorio, esto, al ser visto por grandes mercaderes, sintieron la necesidad de individualizar sus productos de calidad, haciendo uso de signo, firmas o sus nombres, para identificarse.

Partiendo de este contexto, podemos entender al identificador como el signo visual, de cualquier tipo; logotipo, isotipo, isologotipo o imagotipo, etc., cuya función específica y primordial es individualizar a una entidad, tal cual, el nombre propio de un individuo (Chaves y Belluccia, 2003, p.16). En la actualidad el proceder marcario es mucho más complejo, pues no solo se hace uso del identificador para representar a una entidad, sino que, de todos sus elementos o aplicaciones gráficas, mismas que dirigen la comunicación entre la entidad y su público objetivo.

La morfología del identificador visual como elemento principal de identidad y comunicación está compuesto por tres  códigos de representación marcaria como son el   cromático a través del uso cultural del color, icónico en la síntesis del isotipo y lingüístico como forma de representación del logotipo, fruto de su interacción permiten la representación gráfica de una organización, aportando individualmente  rasgos únicos al signo (texto, color, texturas, etc.) que facilitan su identificación e individualización: 

Cuando se habla del código cromático, siempre se menciona al color y sus propiedades como parte fundamental, que aplicadas en un proyecto visual o en este caso a un identificador, puede dotar de significación, trasmitiendo sensaciones, emociones, distinción e individualización, al mismo tiempo que identifica la categoría de producto o servicio al cual pertenece. Por ejemplo en el manual de Identidad Gráfica de la marca México se menciona:

“México es también color y de ahí la gama de valores cromáticos de temperaturas encontradas (cálidos, estridentes y vivos) que proyectan la riqueza visual de nuestro país; el rojo, color patrio, símbolo de pasión y sangre; magenta (llamado rosa mexicano), pigmento generado por nuestros ancestros y símbolo del carisma mexicano; amarillo, color de luz, energía, riqueza, calidez, brillo; morado, color popular de misterio y magia; verde, color de abundancia y vida y finalmente el color turquesa, color propio de nuestras costas”.

Se puede evidenciar que el color es un potente trasmisor de conceptos que contribuye al posicionamiento de un signo visual porque estimula la interpretación y asociación, ya que “Un mismo color actúa en cada ocasión de manera distinta” (Kiverstein, M., 2010) por ello es necesario acompañar al leguaje cromático de un lenguaje icónico capaz de que los receptores interpreten y asocien el concepto codificado. 

El lenguaje icónico en el diseño de identificadores visuales hace referencia al signo que es una representación gráfica de un conjunto de características o cualidades, pictográficas o ideográficas, con lo cual pasa a ser un signo artificial, debido a que su origen es la creación cultural del ser humano. La función del signo es  interactuar con el receptor  facilitando el proceso de decodificación del identificador, a través de un lenguaje visual construido por vectores que representan en un nivel bajo, medio o alto a un referente en un contexto determinado.

En el manual de identidad visual de (Argentina, 2018), se evidencia la construcción de un signo basado en un juego de cintas que son un elemento dinámico, en sintonía con los atributos de la marca. Permiten trasladar visualmente la promesa de marca “una experiencia envolvente signada por una lógica diferente”. Aquí se fortalece la explicación de que el signo confeccionado artificialmente sirve para trasmitir determinados valores a partir de un referente.

Un signo desde la visión de (Estrella. F., 2005)  es la “representación gráfica mediante un elemento generalmente icónico que adquiere su carácter simbólico una vez que nos trae a la mente algo más allá del significado de lo que vemos”. Añade también que “su forma no solamente es figurativa, pues también puede ser abstracta” aquí radica la importancia de que en los identificadores exista un icono que vigorice la comunicación identitaria y establezca una relación emocional con el receptor. 

Como complemento al leguaje cromático e icónico se encuentra el lingüístico, en el cual la tipografía otorga vida al logotipo como parte fundamental del identificador,  una tipografía es un conjunto de caracteres, letras, números, símbolos, puntuación (etc.), que tienen el mismo diseño característico (Ambrose, G., & Harris, P., 2009, p.17). El diseñador tiene la responsabilidad de implementar una tipografía de acuerdo al propósito comunicacional; si es un signo identitario  hay que considerar la

5.1.1 

5.1.2 

5.1.3 

5.1.4 

5.1.5 

5.1.5.1 

5.1.5.2 

5.1.5.3 

5.1.5.3.1 

5.1.5.3.2 

5.1.5.3.3 

legibilidad, adaptabilidad, tono de voz y composición.

La legibilidad se refiere a la capacidad que tiene un texto de ser leído con la menor dificultad posible y en las distintas condiciones en las que un usuario se encuentre.  La adaptabilidad se mide en la versatilidad de una tipografía para adaptarse a los distintos soportes de comunicación visual en los cuales se implementa el identificador. El tono de voz hace referencia a la capacidad y forma que un tipo tiene para realzar el significado de un texto, de alterar o de ignorarlo totalmente (Design, M., 2012, p.20-27). La composición controla el kerning como proceso de ajuste de espaciado entre los distintos pares de letras para crear una apariencia de uniformidad en el texto (Design, M., 2012, p.28-31). Esto garantiza y hace posible la legibilidad de una tipografía marcaría.

Un ejemplo claro sobre la creación de logotipos, es el caso de la marca (Argentina, 2018), donde se diseñó una “tipografía contemporánea y perdurable con un tono propio pero inconfundible” que trasmite la esencia de la marca país. Adicional se elaboró un alfabeto a partir de esa tipografía, como resultado se logró una “familia de ritmo parejo y compacto, que combina un set de redondas estables con cursivas lanzadas y fluidas”.

Identidad Visual: Es la articulación tanto visual y verbal que tiene una marca, incluyendo todas las aplicaciones de diseño correspondiente; el logotipo, un membrete, tarjeta de visita y un sitio web (Landa, R., 2011, p.307-308). También llamada “identidad de marca”. Es decir, tiene el propósito de crear posicionamiento en la audiencia, mediante aplicaciones de comunicación corporativa que dan valor a la empresa.

El concepto de identificador visual como tal se ha venido empleando desde mucho tiempo atrás, la creación de símbolos de representación han ido evolucionando con el pasar del tiempo, y para que esta evolución se formalice, el identificador ha tenido que apoyarse en distintos elementos que armen un sistema programado de identidad al cual en la actualidad se lo llama identidad visual. Este sistema permite una armonía entre los elementos que componen la estructura de una marca, evitando la distorsión del concepto de la misma, la consecuencia del correcto manejo de la identidad visual conlleva a la adecuada representación de una institución o empresa respecto a sus clientes o usuarios, ha esto se lo denomina Imagen Global (Costa, J., 1989, p.16).

La identidad visual cumple las siguientes funciones: identificación, diferenciación, asociación y pregnancia (Villafañe, J., 1999, p.38). Estas funciones facilitan que el mensaje codificado sea  asociado a un emisor, manteniendo la legibilidad e inteligibilidad en la lectura de los signos visuales, al mismo tiempo que es retenido en la mente de los receptores, al construir una imagen mental sobre el anunciante, que posteriormente es reforzada por diferentes medios y soportes de identidad visual.

Las funciones se complementan con los principios  generales de la identidad visual: la normatividad y carácter integrador. Es así que cuando se habla de la normatividad se refiere a que todo programa de identidad visual debe elaborar un manual sobre las normas y reglas de cómo utilizar el identificador y aplicaciones. El carácter integrador establece que los signos de comunicación identitaria deben funcionar como un sistema gestáltico en el cual exista una coherencia visual, creando una línea de diseño que se pueda proyectar en diferentes soportes. (Publicidad en Medios, 2009).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología mixta hace uso tanto del método cuantitativo como cualitativo, al utilizarlos al unísono se logrará una representación más confiable, genuina y fidedigna de lo que ocurre con el fenómeno estudiado (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.546). Por lo tanto, para la presente investigación se ha determinado que el método mixto es de mayor adaptabilidad al problema de investigación que tiene la Parroquia de San Jacinto del Búa, para justificar el uso de elementos visuales que componen la parroquia, datos que se utilizan para la creación del identificador, aplicaciones  y manual de normas de Identidad Visual.

Acorde a la metodología mixta, se ha seleccionado el Diseño Exploratorio Secuencial (DEXPLOS), el cual se basa en la recolección y análisis de datos cualitativos a cuantitativos, bajo la modalidad comparativa, en este caso trabajar con los datos cuantitativos y cualitativos por separado y al final compararlos e integrarlos, brindando una mayor flexibilidad a la hora de elaborar el reporte de estudio, dando prioridad a los datos de mayor relevancia, sean estos cuantitativos o cualitativos.

4. 

4.1. 

En cuanto a la población y muestra de estudio, según Tamayo y Tamayo (1997), “La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (P.114). En este caso la población está constituida por los habitantes de la Parroquia de San Jacinto del Búa, perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, mismos que para esta investigación fueron segmentados etariamente en las edades de 15 a 60 años, dando como resultado un total de 5.756 habitantes.

A su vez se determinó la muestra que según Tamayo, T. y Tamayo, M (1997), “es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico” (p.38), al ejecutar la formula el resultado dio una muestra de 147 habitantes, de los cuales a un 95% se le aplica la encuesta y el 5% restantes serán entrevistados, dichas personas tienen una edad de entre 15 a 60 años y a su vez son habitantes y turistas que se encuentran en la parroquia San Jacinto del Búa. El tipo de muestreo utilizado fue el no probabilístico, opinático o intencional, según Cortés, M. (2014, p.63-64), afirma que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, si no de causas relacionadas con las características de la investigación o del criterio del investigador.

Las técnicas e instrumentos aplicados por el enfoque cuantitativo es la encuesta y por el enfoque cualitativo la  entrevista en profundidad, y observación participante: 

La entrevista es definida como una “técnica orientada a obtener información de forma oral y personalizada sobre acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de los informantes en relación a la situación que se está estudiando” (Folgueiras, 2009). Permite conocer la opinión y perspectiva de la población de San Jacinto del Búa, obteniendo el criterio de 5 personas pertenecientes a la parroquia,  respecto al problema de investigación, para  comprender que valores son los más relevantes a nivel natural, cultural u otro que los representa.

La Encuesta es una técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso. Se emplea para investigar hechos o fenómenos de forma general y no particular. Se aplica en la parroquia de San Jacinto del Búa con el objetivo de obtener datos de 70 habitantes y 70 turistas sobre  características de los habitantes, sectores de desarrollo de la parroquia, aspectos culturales y naturales, nivel de abstracción de un referente, etc., esto resultados contribuyen a la edificación de su Identidad Visual.

Los instrumentos de recolección de datos para esta investigación fueron avalados por tres profesionales, en primer lugar, el Ing. Ricardo Hasegawa, Presidente Provincial de la CONAGOPARE Sede Santo Domingo, seguido del Sr. José Mena, Presidente del GAD Parroquial de San Jacinto del Búa, y por último el Mg. Nelson Carrión Bósquez, Director de la Escuela de Diseño (EDIS) de la Pontificia Universidad Católica – Sede Santo Domingo.

RESULTADOS

A partir de la investigación realizada se presentan los resultados obtenidos mediante la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, incluido el proceso de diseño enfocado al diseño del identificador de la parroquia San Jacinto del Búa con su manual de identidad visual; todo este proceso evidencia el cumplimiento de los objetivos establecidos.

 

Resultado I: Identificación de los motivos por los cuales es necesaria la elaboración de una identidad visual como estrategia de comunicación corporativa para la Parroquia San Jacinto del Búa.

La parroquia atraviesa un momento crucial en materia de expansión y desarrollo, su principal impedimento para surgir como una de las parroquias más grandes de la provincia es el poco cuidado que se ha puesto en la imagen de la misma. La escasa comunicación que maneja el GAD como representante de la parroquia ha generado que la parroquia pase desapercibida ante sus habitantes y posibles turistas tanto nacionales o extranjeros.

Resultado de las encuestas aplicadas a los habitantes de la parroquia San Jacinto del Búa.

 

 

Síntesis de las entrevistas  aplicadas a los habitantes de la parroquia San Jacinto del Búa.

San Jacinto del Búa tiene más de 30 años, sus habitantes señalan que los lugares más representativos son la Iglesia Católica, además coinciden que la creación de un trabajo de identidad visual beneficiaría a su imagen, generando a futuro un posicionamiento de marca, que la diferencie de las otras parroquias; es por ello que es necesaria la implementación de una identidad visual, la cual destaca y posiciona a la parroquia como lugar turístico o productivo de la provincia.

Análisis de resultados

Las encuestas y entrevistas determinaron los motivos por los cuales es necesaria la elaboración e implementación de una identidad visual que solvente las carencias comunicativas por las cuales se ve afectado la parroquia de San Jacinto del Búa, a su vez se logró recolectar información necesaria para la creación de la identidad visual basada en el pensar, los valores y principios de los habitantes, además de lugares característicos de la parroquia, haciendo de esta una investigación participativa donde se toma principalmente en cuenta a sus pobladores.

Una característica que marcó la estructura y creación del identificador fue que la mayoría de la población y visitantes de la parroquia de San Jacinto de Búa desconocen la existencia de un identificar que permita generar en ellos un sentimiento de pertenencia, que a nivel social según (Aporrea, 2014) es la circunstancia de formar parte de un grupo, una comunidad u otro tipo de conjunto, en el que el individuo está dispuesto a defenderlo y manifestar su adhesión, apoyo o inclusión a la comunidad de manera pública.

Resultado II: Creación de un manual de identidad visual (identificador, aplicaciones y normas de funcionamiento) en base a los valores culturales y naturales de la Parroquia San Jacinto del Búa.

Se expone la metodología con la cual se trabajó, así como los resultados obtenidos, en este caso, el identificador de la Parroquia de San Jacinto del Búa, su respetivo manual de identidad y las aplicaciones que a esta la conforman. Para el cumplimiento del resultado dos se planteó el proceso de diseño acorde a la exploración, experimentación y selección de ideas que sigan la línea investigativa

 

El brief recogió las exigencias por parte del GAD Parroquial como punto de partida dentro del proceso de diseño, entre los hechos relevantes se destaca, que el nivel de abstracción de la imagen sea alto, la forma en la que se trabajará el identificador será circular, la característica de mayor relevancia de la parroquia es su sector productivo y los factores más influyentes a la hora de creación del identificador son las costumbres y tradiciones.

El concepto generador se crea con la intención de definir las variables que forman la identidad de una persona, así como sus rasgos físicos más característicos, su forma de actuar o vestir, sus actividades diarias, entre otras cosas. Por lo tanto, como si se tratase de una persona, las principales cualidades definidas de la parroquia son la agricultura, festividades, religión y turismo, sin hacer de menos al valor humano de sus habitantes por mantenerse juntos y solidarios.

Los signos de identidad que sobresalen en la Parroquia de San Jacinto del Búa son la cultura y la naturaleza. La religión, presente en el nombre de la parroquia, como “San Jacinto”, santo católico, nombrado por la ferviente creencia de la población, que hasta el día de hoy prevalece en sus habitantes y es parte de las costumbres y tradiciones de esta parroquia. La religión católica, tiene como punto de encuentro, la iglesia, fácilmente identificable, por la estructura que maneja su edificación, así como también por su principal elemento, la cruz, generalmente colocada en la parte superior de la misma.

 

 

Estos elementos son convencionales y están presentes en el diario vivir de las personas, lo cual, para los investigadores es una ventaja, pues al establecer un nivel de abstracción adecuado, no supondrá una dificultad para que se cumpla la decodificación del significado de este elemento. Por tal motivo, la religión, tomada como signo asociado a la paz, la fe y la unidad, transmisor de sentimientos como la libertad, esperanza y calma, se ve profundamente arraigada en el subconsciente de los habitantes, como un elemento positivo, identificatorio y convencional.

De la misma forma se pudo comprender la importancia que tiene la naturaleza en el diario vivir de los habitantes de San Jacinto del Búa, primero por ser la proveedora de variedad de alimentos que cuenta la parroquia, y segundo, debido a la producción y venta de estos, lo cual genera la principal actividad comercial en la parroquia. Por lo tanto, esta característica representa la fertilidad, relajación, productividad o fuerza. Al ser nuevamente un signo de la cotidianidad, donde los habitantes tienen contacto diario con la vegetación, característica de la parroquia, su abstracción no presenta una complejidad a la hora de representar al signo.

 

 

Los elementos que conforman la marca San Jacinto del Búa, están ubicados en base a una retícula modular, misma que garantizará se respete la proporción de cada una de sus partes, como también su ubicación, la cual es isotipo sobre logotipo. El valor “x” establece la unidad de medida, así aseguramos la correcta proporción del identificador sobre cualquier soporte y medida. A partir del isotipo se usó dos tipografías, Aquawax (Black) y Champagne & Limousines (Regular), seleccionadas por su forma y alto grado de legibilidad, las cuales conforman el logotipo y complementa al isotipo.

 

 

El eslógan se creó a partir del concepto generador, tomando en cuenta las características similares entre los habitantes y el entorno, todo se define, en una frase, “La fuerza de su gente”, que es la capacidad de elaborar un trabajo o movimiento, con lo que se pretende resaltar la principal fuente de trabajo, la agricultura y las competencias de los trabajadores o campesinos de la parroquia.

La semántica, como parte fundamental de la semiótica, estudia la relación entre el significado y el signo, es decir está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras, expresiones o símbolos. En este caso el identificador desarrollado está conformado por dos elementos denotantes, juntos crean una composición, el verde característico de la ubicación de la parroquia, representa a la naturaleza y está graficado como una elevación montañosa debido a que la gran variedad de flora y fauna se encuentra en dichos lugares los cuales son trabajados por su gente, que en su mayoría son agricultores, a su vez está compuesto por una iglesia, la misma que se encuentra ubicada en el centro de la parroquia. Una iglesia, símbolo de paz y encuentro espiritual, crea el sentido de unión, ya que gran parte de la población es creyente de la religión católica.

 

 

La sintáctica estudia la relación del signo con otros signos, se refiere a la combinación de atributos visuales que determinan la facilidad con la cual los signos visuales pueden ser distinguidos y reconocidos. A nivel visual, el identificador básicamente es una composición de dos íconos creados a partir del círculo, uno más relevante que otro, esto se logra a partir de la ubicación, adelante o atrás.

El hacer uso del círculo para la creación del identificador crea semejanza entre los dos elementos, en este caso existe armonía debido a los rasgos curvos de los iconos, que dotan de un sentido amistoso al identificador. Al igual que las líneas horizontales las cuales representan la estabilidad y estructura de la parroquia. El color como elemento principal crea un contraste armónico entre colores primarios y secundarios, mismos que refuerzan concepto en cada uno de los iconos, que a su vez forman el todo del identificador.

 

 

La pragmática estudia la relación del signo con sus intérpretes, es por ello que el identificador respecto a la decodificación de los signos que conforman el imagotipo, son fáciles de relacionar e identificar, debido a su alto grado de representatividad. En cuanto a la cromática, en gran medida se puede apreciar que los colores aplicados son asociados directamente con elementos que se encuentran dentro de la parroquia, en el caso del verde, con la naturaleza y el tono rojo con la religión, dotándolo de un carácter mágico religioso.

Las aplicaciones corporativas logran transmitir la personalidad de la marca a cualquier cliente; desde soportes como son las tarjetas de presentación, hojas membretadas, y demás elementos personalizados que identifique la imagen dentro de la empresa.

 

Figura 7. Portada manual de identidad visual. Elaborado por: Lalvay & Cedeño (2018).

 

 

Las aplicaciones didácticas permiten llegar al público objetivo para difundir la imagen visual, su misión y visión, promociones, productos y demás: tales como los trípticos, dípticos, folletos y volantes. Las aplicaciones promocionales son una parte importante de la apariencia y de la identidad visual que maneja la empresa, sirviendo como un medio promocional y de publicidad. Las aplicaciones persuasivas, son métodos tradicionales de publicidad donde el público recibe impactos visuales. Caracterizado por la durabilidad del material, contiene información importante e incorpora el diseño de Identidad.

 

Valoración de la propuesta:

Para la valoración de la propuesta se decidió implementar dos técnicas, el focus group y el testeo para conocer la opinión de la gente, respecto a la propuesta del identificador para la Parroquia de San Jacinto del Búa.

En cuanto a la técnica del focus group para la valoración del identificador se tomó en cuenta los criterios de calidad que según Norberto Chaves y Raúl Belluccia (2003) hacen mención en su libro “La marca corporativa”. Del mismo modo, que se extrajeron referencias para la elaboración de las preguntas, las cuales direccionan cada una de las entrevistas realizadas a los cuatro miembros del focus group.

En cuanto a la técnica del testeo para la valoración del identificador, se ha utilizado al 10% de la muestra, para así determina la opinión de los habitantes respecto al identificador desarrollado, y ver su grado de satisfacción.

Se revisó todas las opiniones respecto a la marca desarrollada con el fin de identificar el grado de satisfacción, como resultado en gran medida los habitantes de la Parroquia de San Jacinto del Búa se encuentran entusiasmados con la implementación de un identificador visual para su parroquia ya que ello promoverá desarrollo cultural, identitario, productivo y turístico. Esto comprueba que la aplicabilidad del proyecto es viable y se espera que cause en ellos un sentido de pertenencia.

Se pudo verificar que los conceptos relacionados a la marca son comprensibles y que en un 90% los habitantes dicen sentirse identificados y representados por este identificador. Además, se pudo comprobar que el nivel de abstracción para el identificador es el adecuado, lo que permite una fácil comprensión de los elementos que componen la marca.

CONCLUSIONES

• San Jacinto Del Búa al ser una organización dirigida por el GAD parroquial requiere implementar una Identidad Visual que proyecte sus principios y valores a través del identificador visual, aplicaciones corporativas, didácticas y promocionales como estrategia de comunicación corporativa para posicionarse en el mediano y largo plazo como centro turístico y productivo, al mismo tiempo que genera sentido de pertenencia entre sus habitantes.

•La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se conforma por siete (7) parroquias, de las cuales seis (6) de ellas, cuentan con una identidad visual: Plan Piloto, Las Villegas, Monterrey, Santa María del Toachi, El esfuerzo, Valle hermoso, Luz de América, Puerto Limón, San José de Alluriquín, siendo la Parroquia de San Jacinto del Búa la excepción, al no contar con una identidad visual, coherente y armónica, su existencia es nula en la mente del turista y difícilmente asociada a una imagen visual, lo cual desemboca en una serie de problemas comunicacionales dentro y fuera de la misma.

•Debido a que el 100% de los habitantes desconoce la existencia de un identificador parroquial de San Jacinto del Búa y un 95% considera beneficioso el desarrollo e implementación de una identidad visual; se empleó en el proceso, al parámetro de “Calidad Gráfica Genérica”, mismo que contribuye al fomento de actitudes positivas hacia la imagen tanto en percepción, funcionamiento y vigencia. Permitiendo lograr un signo estético, armónico y representativo desde la visión de los pobladores.

•Con el diseño de la identidad visual de la Parroquia de San Jacinto del Búa se busca transmitir la esencia natural, potencialmente turística, de las riquezas naturales de la zona, de tal manera que las personas perciban los atributos y beneficios a través de cualquier tipo de contacto con la marca y sus aplicaciones.

•Con el fin de crear una coherencia gráfica en la morfología del identificador, se aplicó  una cromática basada en colores complementarios, logrando una armonía tanto de color, como en sus formas que trasmiten la génesis identitaria de la Parroquia de San Jacinto del Búa.

•El imagotipo desarrollado para la Parroquia de San Jacinto del Búa, es el elemento visual de mayor importancia de la institución, por tanto requirió de una construcción basada en principios establecidos, como los parámetros de calidad según Norberto Chávez y Raúl Bellucia (2003), que garantice la emisión de un mensaje correcto, hacia sus públicos, al contacto con la marca y sus aplicaciones.

REFERENCIAS:

Ambrose, G., & Harris, P. (2009). Tipografía. Barcelona: Parramón Ediciones.

Chaves, N. (2012). La imagen corporativa. Teoría y práctica de la identificación institucional. Madrid: Gustavo Gill.

Chaves, N., & Bellucia, R. (2003). La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipos, Buenos Aires: Paidós. Estudios de Comunicación.

Cortés, M. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Editorial Trillas.

Costa, J. (2010). Imagen corporativa. El concepto del término imagen. Internet. Extraído el, 1. Recuperado el 10/10/2017 de https://www.economiapersonal.com.ar/wp-content/uploads/2011/03/imagen-corporativa-p01.pdf

Costa, J. (1989). Imagen global: evolución del diseño de identidad. Lima: CEAC.

Design, M. (2012). Como diseñar un tipo. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Estrella, F. (2005). ¿Marca, logotipo, imagotipo…?. Recuperado el 23/03/2018 de: https://teleformacionfaffe.files.wordpress.com/2009/06/teoria-de-las-marcas.pdf

Folgueiras Bertomeu, Pilar (2009): Métodos y Técnicas de Recogida y Análisis de Información Cualitativa. Universidad de Barcelona (UDB), Barcelona, Cataluña, España. PPT.

Future Brand. (2017–2018). Future Brand. New York, EEUU. Future Brand. Recuperado el 25/11/2017 de: https://www.futurebrand.com/.

Hernández – Piña, F., García-Sanz, M., y Maquillón, J. (2012): Planificación y Desarrollo de la Investigación. Formulación de Objetivos. Ponencia. Coloquio de Investigación en Ciencias de la Educación. Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). Universidad Nacional Autónoma de Morelos (UAEM). Cuernavaca, México. PPT. 

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos, y Baptista Lucio, Pilar  (2014): Metodología de la Investigación. México, D.F.: Mc Graw – Hill Interamericana.

Kiverstein, M. (2010). Sensación, significado y aplicación del color. Recuperado el 23/03/2018 de: https://issuu.com/cla.arias/docs/sensaci_n_-_significado_y_aplicaci_n_del_color_fin

Landa, R. (2011). Diseño gráfico y publicidad. Fundamentos y soluciones. Madrid: Ed. Anaya Multimedia.

Marca México, (2018). Manual de identidad gráfica de México. Recuperado el 23/03/2018 de:  http://www.visitemexico.com.mx/work/models/Meetings30/pdf/guia_uso_marca.pdf

MCE. (2015). Ecuador ama la vida. Ecuador.: Ecuador ama la vida. Recuperado el 22/12/2017 de: https://ecuadoramalavida.com.ec/index.php/es/

Ministerio de turismo Argentina, (2018). Manual de identidad visual Argentina. Recuperado el 23/03/2018 de: http://www.turismo.gov.ar/sites/default/files/Manual_Marca_Pais_Argentina.pdf

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Parroquia de San Jacinto del Búa. (2011). Santo Domingo de los Tsáchilas: GAD Parroquial San Jacinto del Búa.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Recuperado el 19/07/2017 de http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-3.-mejorar-la-calidad-de-vida-de-la-poblacion

Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Ed. Pirámide.